Reducción de la desigualdad de género y fomento de la inclusión social

Entre los mayores desafíos que enfrentamos hoy en día, se encuentra el de la persistente desigualdad de género.

Estamos comprometidos con abordar este tema transversal a través de nuestro trabajo, generando impacto y acelerando el progreso a nivel global, mediante soluciones integrales con perspectiva de género.

Nuestra innovadora visión comprende la promoción de sistemas alimentarios y paisajes socialmente inclusivos y con perspectiva de género que brinden sustento al planeta, impulsen la prosperidad y nutran a las personas. A través de evidencia y acciones, estamos contribuyendo con innovaciones que favorecen la equidad y la inclusión.

Eliminación de la desigualdad de género en la agricultura

La evidencia demuestra que existe un fuerte vínculo entre la igualdad de género y otros objetivos de desarrollo, entre ellos los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Las mujeres rurales desempeñan un papel fundamental en la producción de cultivos y crianza de animales, así como en el procesamiento, venta y preparación de alimentos. Sin embargo, mujeres y niñas tienen cerca de un 10 % más de probabilidad de padecer inseguridad alimentaria que hombres y niños.

Las normas discriminatorias de género y las instituciones ponen sobre las mujeres una pesada carga, demandando arduas labores y limitando sus derechos a la tierra y otros recursos. Su voz e influencia dentro de sus hogares y comunidades también se ven afectadas de manera negativa.

El fomento de la igualdad de género es esencial para impulsar el empoderamiento de las mujeres y mejorar la agricultura.

Fuente:

UN Women and UN DESA. 2019. Progress on the sustainable development goals: The gender snapshot 2019.

 

Promoción de enfoques interdisciplinarios en sistemas alimentarios

Creemos que es necesario abordar las relaciones de género desde una perspectiva interdisciplinaria: examinar cómo interactúa el género con otros factores críticos de la diferenciación social y desigualdad es esencial para garantizar que nuestra investigación sea verdaderamente inclusiva.

Al considerar la igualdad de género como un derecho humano y como camino crítico hacia la consecución de sistemas alimentarios sostenibles, estamos reduciendo la desigualdad de género y reforzando el reconocimiento de hombres y mujeres vulnerables, jóvenes y grupos marginados como actores legítimos dentro de los sistemas alimentarios.

Desarrollo de frijol mejorado para África a través de PABRA

En África, la Alianza incorpora el enfoque de género en las cadenas de valor del frijol en colaboración con los Sistemas Nacionales de Investigación Agronómica (SNIA) en 32 países africanos, mediante la Alianza Panafricana de Investigación en Frijol (PABRA).
Nuestra estrategia de género se enfoca en el fortalecimiento de capacidades en igualdad de género e integración en las áreas temáticas de nutrición y mecanización. Nuestra investigación estratégica y transformadora en género empodera a las mujeres y promueve el empleo juvenil, así como la inclusión financiera.

Con PABRA, estamos reduciendo la desigualdad de género mediante la conceptualización de futuros agricultores hacia la generación de oportunidades de subsistencia para hombres y mujeres jóvenes en las cadenas de valor del frijol.

Conozca más sobre el trabajo de PABRA en género

 

 

Vea nuestro trabajo sobre Género en acción

INVESTIGACIÓN EN GÉNERO, UNA PRIORIDAD

La Alianza crea oportunidades estratégicas de aprendizaje para fortalecer las capacidades de investigación en género de los científicos de CGIAR y socios proporcionando materiales y capacitaciones, con el fin de apoyar en la generación de investigación y hallazgos relativos al género, que sean más inclusivos. Colaboramos con organismos de la ONU con sede en Roma (FAO, FIDA y PMA), ONU-Mujeres, socios nacionales y otros actores influyentes para fomentar la igualdad de género en los procesos de formulación de políticas e iniciativas de desarrollo a nivel mundial.

IMPULSO DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN CONSERVACIÓN Y LIDERAZGO

Desde América Latina hasta el sur de Asia y el este de África, apoyamos la creación de bancos comunitarios de semillas para conservar la biodiversidad local. Mediante la generación de oportunidades y capacidades para mujeres de las localidades que ejercen funciones de liderazgo, ayudamos a aumentar la igualdad de género y el reconocimiento en sus comunidades.

BÚSQUEDA DE SOLUCIONES QUE INCLUYAN A LOS MÁS VULNERABLES

Desarrollamos cadenas de valor para frutos nativos, priorizando las oportunidades de subsistencia para grupos vulnerables. En India, trabajamos con mujeres y organizaciones de productores agrícolas de castas inferiores para reducir la desigualdad de género, mejorar los ingresos y fomentar relaciones más armoniosas de género y entre castas, así como un manejo más sostenible de árboles de valor económico.